Laboral & Personas

Sofofa defiende derecho a la iniciativa privada en la Convención: "Chile es un país de emprendedores"

"Para poder satisfacer derechos sociales necesitamos crecimiento económico, necesitamos desarrollo" recalcaron desde el gremio.

Por: Carolina León | Publicado: Miércoles 9 de febrero de 2022 a las 16:44 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una férrea defensa de la libertad de emprender realizó hoy la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) ante la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, en el marco del análisis de iniciativas populares de norma que inició dicha instancia.

Los encargados de plantear la visión del gremio fueron Rodrigo Mujica, director de Políticas Públicas e Iván Cheuquelaf, director de Gremios Sectoriales y Desarrollo Regional de Sofofa, quienes entregaron las razones por las cuales es clave para el gremio la iniciativa popular de norma "Emprende Libre".

"Básicamente, los chilenos somos personas trabajadoras, innovadoras, resilientes. En definitiva, Chile es un país de emprendedores", dijo Mujica, agregando que el emprendimiento es básicamente la base del desarrollo de los países "y una fuente fundamental de crecimiento económico y social, y además familiar y personal".

La iniciativa popular que promueve Sofofa -que logró reunir 18.719 firmas de apoyo-, propone que la nueva Constitución debería establecer como una garantía constitucional la libertad de emprender cualquier actividad económica, resguardando y promoviendo de manera preferente la iniciativa privada, "además debe garantizar tanto la libre iniciativa individual como la libertad de asociación de las personas según sus propios intereses y afinidades, de manera de permitir la mayor realización posible de las personas que integran nuestra sociedad mediante el desarrollo pleno de todas sus potencialidades".

De acuerdo a los datos planteados por Mujica, en Chile existen 2.057.903 micro emprendimientos, que se traducen en más de 1.200.000 empresas formales. "Hoy en día el 20% de los chilenos hombres y el 16% de las chilenas están iniciando algún emprendimiento, y el 11% de los hombres y el 7,8% de las mujeres hoy en día son dueñas de alguna empresa", aseguró Mujica.

Para el director de políticas públicas del gremio, el emprendimiento y la libertad de emprender, es una fuente de libertad y dignidad de las personas y las familias.

Cheuquelaf pidió a los convencionales que se apruebe la iniciativa, recalcando que la libertad de emprender es un tema que preocupa a la ciudadanía desde hace años.

"En el proceso constituyente celebrado en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, también aparece este derecho como una de las libertades que se priorizaron por parte de la ciudadanía", dijo.

Para Cheuquelaf, la discusión de este tema no es una discusión binaria de blanco o negro, pero es una discusión que debe realizarse con cautela, considerando la relevancia del tema.

"De esto depende efectivamente el desarrollo de nuestro país. El desarrollo de nuestro país no es solamente la satisfacción de derechos sociales, que son muy importantes, que es lo esencial, pero para poder satisfacer derechos sociales necesitamos crecimiento económico, necesitamos desarrollo", recalcó.

Lo más leído